[ad_1]

Hay muchos motivos por los que podrías querer montar tu propio Android PC, pero seguramente sea por curiosidad o por aprovechar hardware viejo, ya que hay muchos emuladores que permiten ejecutar Android en Windows. En este artículo vamos a contarte qué es lo que necesitarás si quieres fabricar tu propio Android PC con hardware barato o incluso con componentes viejos que no utilices.

Desafortunadamente, y dado que Android está diseñado para móviles y tablets y no para un PC convencional, no todas las piezas de hardware son compatibles. En este artículo vamos a cubrir los sistemas operativos y hardware que necesitarás para fabricar dos tipos de Android PC: en versión mini PC, y en versión PC personalizado.

Cómo fabricar tu propio Mini PC con Android

Sin duda, la forma más sencilla y económica de montar un Android PC es utilizar una placa de desarrollo y convertirla en un mini PC, y es que de hecho en algunos casos podrás incluso añadirle una batería y una pantalla independientes y fabricarlo en modo portátil.

Logo Android con Raspberry Pi en PC

Seguramente estés pensando que puedes utilizar una Raspberry Pi para ello, y efectivamente es así ya que Android es compatible con la mayoría de placas de desarrollo, aunque no en todas sus versiones. A continuación vamos a describir qué placas de desarrollo y con qué versiones del sistema operativo puedes montarte tu propio mini PC con Android:

  • Raspberry Pi 4: seguramente la que mejor soporte tiene al ser la más extendida. Es compatible por ello con prácticamente todas las versiones de Android y además entrega un rendimiento muy decente.
  • Orange Pi 4B: es barata y rápida, aunque oficialmente solo es compatible con Android 8.1 (lo que no significa que no puedas intentar instalar otras versiones, por supuesto).
  • Banana Pi M4: es la placa de desarrollo más barata de todas, aunque igual que la anterior solo tiene soporte oficial para Android 8.1.
  • Rock 64: esta placa de desarrollo tiene un rendimiento bastante sólido, es barata y es compatible con Android 9.
  • Atomic Pi: esta es la única placa compatible con PC ya que es la única que usa arquitectura x86. Utiliza un procesador de Intel y tiene una compatibilidad bastante buena con el sistema operativo Android y, de hecho, podrías montar un dual-boot con Android y Windows sin problema.

Crear un Android PC con piezas de hardware baratas

Si tienes algunas piezas de un PC antiguo que no utilices, una de las cosas para las que puedes utilizarlas es para montar un Android PC funcional. Si decides tomar este camino, la mayor dificultad que vas a encontrar es en la compatibilidad del sistema operativo, ya que como indicábamos al principio Android está diseñado para otras arquitecturas. Algunas veces tu viejo PC funcionará a la primera, y otras no y deberás buscar otras versiones del sistema operativo.

Pc con sistema operativo Android

Sistemas operativos que funcionan con hardware de PC

Como decíamos, la parte más complicada para tener un PC de arquitectura x86 con Android es la compatibilidad de las piezas con el sistema operativo. Hay algunas diferencias fundamentales en términos de compatibilidad entre las diferentes versiones, y a continuación vamos a enumerar las principales que están basadas en Android y que funcionan en PC:

  • Bliss OS: este sistema operativo es open-source y por lo tanto gratuito. Suele funcionar bien con la mayoría de piezas de hardware relativamente modernas, pero no así con piezas antiguas.
  • Android-x86 Project: esta era la versión original de Android para PC, y de hecho su código fuente es el que permite a las versiones de otros sistemas operativos funcionar en un PC.
  • OpenThOS: otra versión open-source del sistema operativo.
  • PrimeOS: esta versión se ha diseñado de manera privada para sus dispositivos, y también tiene una versión para PC.
  • Phoenix OS: ojo con esta versión porque es un desarrollo chino.
  • Android for ARM: esta versión del sistema operativo viene con algunas placas de desarrollo, como Raspberry Pi.
  • Chromium OS: actualmente, Chromium OS (que es la versión instalable de Chrome OS) no puede ejecutar aplicaciones de Android. Hay dos distribuciones principales, CloudReady que no planea implementarlas, y Arnold the Bat que sí tiene planes de implementar la Play Store en el futuro.

Sobre el uso de placas base x86 en Android

Desde ya os decimos que no compréis una nueva placa base para montaros un PC con Android, ya que es una inversión muy arriesgada dado que, como hemos explicado, la compatibilidad depende de muchísimos factores y no hay garantías de que vaya a funcionar.

Si tienes la necesidad y seguridad de tener que comprar una, la recomendación es que utilices un sistema Intel Atom con el procesador integrado ya que son los que mejor funcionan y que más probabilidades tienen de no dar problemas. Y es que aunque la mayoría de placas base de PC serán capaces de iniciar el sistema operativo, también la mayoría tendrán problemas con muchas de sus características, como los USB, el audio o la red.

Placa base con Intel Atom para Android PC

Algunos procesadores antiguos diseñados para el mercado de móviles, como los ya mencionados Intel Atom, funcionan bastante mejor que otros procesadores más modernos. Por ejemplo, una placa base ASRock Q1900-ITX arranca y no tiene problemas de audio, y esto es así porque su chipset de audio Realtek ALC662 tiene soporte en Android x86, pero los chipsets Realtek ALC792 o ALC892 en cambio suelen dar bastantes problemas.

Qué piezas de hardware importan y cuáles no

Finalmente un último matiz. Si pretendes montar un Android PC con piezas de hardware de PC, ten en cuenta que hay muchas que no influyen para nada en la compatibilidad o, al menos, no suelen hacerlo. Estas piezas obviamente son la caja, la fuente de alimentación, las unidades de almacenamiento, la memoria RAM o el disipador.

De hecho, los dos componentes que sí pueden traerte de cabeza para hacerlo funcionar son el procesador y, sobre todo, la placa base.

The post ¿Quieres un Android PC barato? Este es el hardware que necesitas appeared first on HardZone.

[ad_2]